No encontraste el producto? Escríbenos!

Transferencia genética
La técnica de transferencia genética se utiliza ampliamente en la investigación genética. Es una de las herramientas indispensables para la clonación, la investigación sobre la función y la regulación de los genes y la producción de proteínas recombinantes. Este proceso se divide en seis métodos: transformación, conjugación, electroporación, transferencia de genes por liposomas, transducción y transferencia directa de ADN. En el siguiente artículo, aprenderemos cómo se produce este proceso.
Transformación
Este método se basa principalmente en la ingeniería genética mediante bacterias. El proceso consiste en utilizar ADN libre del medio ambiente e incorporarlo a la célula receptora. Para que este proceso tenga lugar, la bacteria receptora debe encontrarse en un estado de competencia, que puede producirse como respuesta limitada en el tiempo a condiciones ambientales como la inanición. Este estado también puede darse en condiciones de laboratorio.

Conjugación
La conjugación es el proceso por el que la transferencia de material genético de una bacteria a otra se produce por contacto directo. Durante este proceso, se forman unos finos puentes citoplasmáticos especiales denominados pilus. Se trata de un proceso de varios pasos en el que, con la ayuda de los puentes mencionados, un fragmento del plásmido con el material genético bacteriano pasa a la célula receptora.

Electroporación
Este método utiliza electroshock de alto voltaje para introducir ADN en las células. Esta técnica puede aplicarse a la mayoría de las células, no sólo a las bacterianas como en los métodos mencionados anteriormente. Proporciona una alta frecuencia de transformación permanente, así como de expresión génica transitoria. Con esta técnica podemos obtener ratones utilizados en la tecnología knock-out, sobre la que también puede leer en uno de nuestros artículos.

Transferencia de genes mediante liposomas
Esta técnica utiliza liposomas catiónicos como vectores. Durante este proceso, los fragmentos de ADN se encapsulan dentro de los liposomas. A continuación, los vectores recién formados se adhieren a las membranas celulares y se produce un paso denominado fusión. El resultado es la transferencia del material genético al interior de la célula y, por tanto, también su transporte al núcleo celular. Se trata de una técnica de transferencia genética muy eficaz que se utiliza con células bacterianas, animales y vegetales.

Transducción
Se trata de un proceso en el que la transferencia de genes se produce utilizando un virus. Estos virus, llamados bacteriófagos, tienen la capacidad de infectar células bacterianas y, al hacerlo, las utilizan como huésped para multiplicar más bacteriófagos. Una vez multiplicados en número suficiente, los virus eliminan parte del material genético de la bacteria, provocando cambios en el material genético. Después, cuando estos virus vuelven a invadir otra célula bacteriana, se transfiere el fragmento de ADN eliminado.

Transferencia directa de ADN
Este proceso se produce principalmente mediante microinyecciones y bombardeo directo de moléculas de ADN en el núcleo celular. No se necesita ningún vector para este proceso.
