+32 16 58 90 45

+34 911 876 558

Artritis reumatoide ¿por qué nos duelen las articulaciones encabezado del artículo

Artritis reumatoide: ¿por qué nos duelen las articulaciones?

En la actualidad, la artritis reumatoide afecta a alrededor del 0,5-1% de los ciudadanos de los países desarrollados. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a jóvenes de entre 30 y 50 años, especialmente a mujeres. Debido a sus desagradables síntomas, la enfermedad dificulta la vida cotidiana.

¿Qué es exactamente la artritis reumatoide? ¿Quién corre el riesgo de padecerla? ¿Y cómo se diagnostica? Descúbralo en el siguiente artículo.

¿Cuáles son los síntomas de la AR?

Las fases iniciales de la enfermedad no provocan algunos síntomas, aunque la persona afectada puede experimentar ya dolor en las articulaciones.

A los síntomas generales pertenecen:

  • Dolor, sensibilidad, hinchazón y rigidez articular que dura 6 semanas o más.
  • Rigidez matutina en las articulaciones que dura 30 minutos o más.
  • Dolor en más de una articulación.
  • Al principio de la enfermedad, los síntomas suelen aparecer en las articulaciones más pequeñas, como las muñecas, los pies o las manos.
  • Se ven afectadas las mismas articulaciones en ambos lados del cuerpo.
Cambios inflamatorios de las articulaciones en la artritis reumatoide grafico
La imagen muestra los cambios inflamatorios en las articulaciones causados por la AR.

¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer AR?

  • Edad – la enfermedad puede aparecer a cualquier edad, pero el riesgo aumenta con el paso de los años;
  • Sexo: las mujeres tienen más probabilidades de padecer AR que los hombres;
  • Antecedentes familiares y genes: si algún miembro de la familia ha padecido AR, aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, existen varios factores genéticos que aumentan el riesgo de desarrollar artritis reumatoide;
  • El tabaquismo;
  • El sobrepeso;
  • Periodontitis;
  • Enfermedades pulmonares.
Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide - imagen de las manos de una persona afectada por AR
La imagen muestra las manos de una persona con AR.

Diagnóstico de la artritis reumatoide:

  1. Historia clínica: al inicio del proceso de diagnóstico, la persona que realiza la entrevista médica pregunta al paciente sobre sus síntomas, especialmente los relacionados con las articulaciones. El médico también pregunta dónde han aparecido, si son pasajeros y si algún movimiento los empeora.
  2. Examen médico – durante el examen, el médico observa la hipersensibilidad articular, la hinchazón y los movimientos que provocan dolor. 
  3. Análisis de sangre – para detectar anticuerpos asociados a la inflamación de las articulaciones. La velocidad de eritrosedimentación y los niveles de proteína C reactiva también indican inflamación. Los resultados elevados de estos factores y otros síntomas asociados a la AR ayudan a realizar un diagnóstico adecuado. Además, se busca el factor reumatoide, que está presente en aproximadamente el 80% de los pacientes con AR. 
  4. Imágenes médicas: los cambios provocados por la AR pueden detectarse mediante radiografías o resonancias magnéticas.
Diagnostico de la artritis reumatoide - imagen radiografica
La fotografía muestra la imagen tras el examen radiográfico. Las flechas indican las alteraciones articulares visibles causadas por la AR.
Shopping cart