
Vectores y virus – ABM
¿Qué es un virus?
Según Peter Crosta (UoI), “los virus son organismos microscópicos que existen en casi todo el planeta. Pueden infectar a animales, plantas, hongos e incluso bacterias…. Los virus varían en complejidad. Constan de material genético, ARN o ADN, rodeado de una cubierta de proteínas, lípidos (grasas) o glicoproteínas”.
Hablar de virus puede resultar complicado porque cada uno de ellos es diferente. Algunos virus pueden matarte directamente, otros te hacen más vulnerable a otras enfermedades, mientras que otros pueden causar otras reacciones adversas.
Otra complicación a la hora de hablar de los virus es que afectan a varios organismos de forma diferente. Por ejemplo, la gripe C tiene un efecto casi mortal en las aves, pero a los humanos les provoca un leve resfriado.
Los virus son los organismos más abundantes del planeta. Infectan las células del huésped, pero no las sustituyen. Los virus no se pueden curar, sin embargo, mediante la vacunación y la inmunización se puede detener su propagación.
¿Cómo se transmiten los virus?
El propósito genético de los virus es reproducirse. Son implacables e increíblemente eficientes en esta tarea. Los virus más “exitosos” tienen un alto índice de transmisión. Por ejemplo, se cree que el Covid-19 se propagó tan rápidamente porque tenía un índice R de 1,4. Esto significa que cada persona que se contagiaba tenía la posibilidad de infectar al menos a otras 4 personas. Mientras que la gripe tiene una calificación de 1,1.
Cada virus se propaga de forma ligeramente diferente, aquí hay algunos ejemplos de cómo se pueden propagar:
- Por el contacto físico (Tacto…)
- Intercambio de fluidos corporales (saliva, sangre, sudor, semen)
- Patógenos en el aire (por estornudos y tos)
- Contaminación de los alimentos
- Picaduras de insectos
- Agua contaminada
¿Qué es un vector?
En biología, se considera un vector a todo aquel insecto, animal o persona que transporta un agente infeccioso y que lo puede transmitir a través, por ejemplo, de una picadura. Existen muchas enfermedades infecciosas transmitidas por vectores como por ejemplo, moscas que depositan enterobacterias de las heces en los alimentos, picaduras de mosquitos, pulgas, etc.
En realidad, un vector es cualquier vehículo, a menudo un virus o un plásmido que se utiliza para transportar una secuencia de ADN a una célula huésped deseada, como parte de un procedimiento de clonación molecular. Dependiendo de la finalidad del procedimiento de la clonación, el vector puede ayudar a multiplicar, aislar, o expresar el inserto de ADN extraño.
Puedes profundizar más en el último articulo que escribimos