Inmunoensayo – Abfrontier

¿Qué es un inmunoensayo?

El inmunoensayo es un método bioanalítico altamente selectivo que mide la presencia o concentración de analitos que van desde pequeñas moléculas a macromoléculas en una solución mediante el uso de un anticuerpo o un antígeno como agente de biorreconocimiento.

Un inmunoensayo es una prueba bioquímica que mide la presencia o concentración de una macromolécula o una pequeña molécula en una solución mediante el uso de un anticuerpo (normalmente) o un antígeno (a veces).

Los inmunoensayos son pruebas rápidas y precisas que pueden utilizarse in situ y en el laboratorio para detectar moléculas específicas. Los inmunoensayos se basan en la capacidad inherente de un anticuerpo para unirse a la estructura específica de una molécula. Los anticuerpos son proteínas generadas por los animales en respuesta a la invasión de una molécula extraña (antígeno) en el organismo.

Los anticuerpos se encuentran en la sangre y en los fluidos tisulares y se unen al antígeno cada vez que lo encuentran. Dado que los anticuerpos se desarrollan para la estructura tridimensional específica de un antígeno, o analito, son altamente específicos y se unirán sólo a esa estructura.

Tipos de inmunoensayos

  • Radioinmunoanálisis (RIA)
  • Inmunoensayo de recuento (CIA)
  • Inmunoensayos enzimáticos (EIA) o ensayos inmunoenzimáticos (ELISA)
  • Fluoroinmunoanálisis (FIA)
  • Inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA)

Aplicaciones del inmunoensayo

Los inmunoensayos pueden aplicarse a una situación en la que se quiera detectar o aislar una molécula dentro de una mezcla. El ensayo puede utilizarse para identificar la presencia de patógenos en una muestra clínica o para medir la cantidad de una biomolécula objetivo. Cuando se utilizan los inmunoensayos para medir una cantidad de la diana, se necesita un sistema informador, es decir, sistemas de detección/reporte.

Puedes leer mucho más en nuestro blog

Find Product: