Citometría de flujo – Abfrontier

¿Qué es la citometría de flujo?

La citometría de flujo es una tecnología biofísica basada en la utilización de luz láser. Es decir, la citometría de flujo es un método analítico que permite la medición rápida de ciertas características físicas y químicas de células o partículas suspendidas en líquido que producen una señal de forma individual al interferir con una fuente de luz.

Esta luz es empleada en el recuento y clasificación de células según sus características morfológicas, presencia de biomarcadores, y en la ingeniería de proteínas.

Desarrollada originalmente a finales de la década de 1960, la citometría de flujo es una popular técnica analítica de biología celular que utiliza la luz para contar y perfilar las células en una mezcla de fluidos heterogénea. La citometría de flujo es un método especialmente potente porque permite al investigador recopilar de forma rápida, precisa y sencilla datos relacionados con muchos parámetros de una mezcla de fluidos heterogénea que contiene células vivas.

La citometría de flujo se utiliza ampliamente en las ciencias biológicas y biomédicas, y puede aplicarse en cualquier escenario en el que un investigador necesite perfilar rápidamente una gran población de células sueltas en un medio líquido. Por ejemplo, en inmunología la citometría de flujo se utiliza para identificar, separar y caracterizar varios subtipos de células inmunitarias en virtud de su tamaño y morfología.

Cuando se requiere información adicional, se pueden utilizar anticuerpos marcados con tintes fluorescentes y criados contra antígenos de la superficie celular altamente específicos (por ejemplo, grupos de diferenciación o marcadores de CD) para identificar y segregar mejor subpoblaciones específicas dentro de un grupo mayor.

¿Qué aspecto tienen los datos de citometría de flujo?

En un experimento de citometría de flujo, cada célula que pasa por el citómetro de flujo y es detectada será clasificada como un evento distinto.

Además, a cada tipo de luz detectada por el citómetro de flujo (dispersión frontal, dispersión lateral y cada longitud de onda de emisión de fluorescencia) se le asignará su propio canal. Los datos de citometría de flujo trazarán cada evento independientemente, y representarán la intensidad de la señal de luz detectada en cada canal para cada evento.

Los datos de citometría de flujo se representan normalmente de dos maneras: histogramas, que miden o comparan sólo un parámetro, y gráficos de puntos que comparan 2 o 3 parámetros simultáneamente en un gráfico de dispersión bidimensional o tridimensional.

Un histograma suele representar la intensidad detectada en un solo canal a lo largo de un eje y el número de eventos detectados a esa intensidad en un eje separado. Un gran número de eventos detectados a una intensidad particular se mostrará como un pico en el histograma.

Find Product: